Nuevo webinar gratuito sobre cambio climático y eventos extremos

El Instituto Universitario de Agua y Saneamiento (IUAS) invita a participar del webinar gratuito Cambio climático y eventos extremos: enfoques multidisciplinarios para desafíos complejos y urgentes un espacio para reflexionar y conversar sobre uno de los temas más urgentes de nuestro tiempo.

Inscripciones aquí

¿Qué medidas podemos tomar ante sequías o inundaciones? ¿Cuál es el rol del Estado y cómo impactan estos eventos en distintos territorios? Este webinar invita a debatir qué entendemos hoy por “evento extremo”, cómo se transforman con la crisis climática y qué nos dicen sobre la desigualdad. También abordaremos la articulación entre políticas locales y globales, y el papel clave de la comunicación antes, durante y después de una crisis climática.

El encuentro es el martes 22 de abril a las 10 hs (modalidad virtual)

Contaremos con la participación de tres especialistas que abordarán la temática desde distintas miradas:

  • Dra. Ana Carolina Herrero. Doctora y Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires, Master en Hidrología del CEDEX (España). Especialista en Gestión de Recursos Hídricos y Cambio Climático. Directora de la Carrera Especialización “Gestión Recursos Hídricos” (IUAS). Se desempeñó como Defensora del Usuario (ERAS). Ha sido coordinadora del Observatorio del Agua de la Fundación Naturaleza para el Futuro; coordinadora de las Diplomaturas “Bases y Herramientas para la Gestión del Cambio Climático” (MAyDS, UNQUI, UNJUY) y de “Manejo del Fuego y Cambio Climático” (MAyDS, UNSAM); Investigadora asociada en CIPPEC; directora de las Carreras “Ecología” (UNGS) y de “Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable” (UMET). Coordinadora de los estudios de Impacto, Vulnerabilidad y Adaptación de la Tercera Comunicación Nacional frente al Cambio Climático para la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS). Profesora de grado y posgrado en diversas universidades
  • Lic. Mauricio Saldivar. Consultor Senior e Investigador con experiencia en las áreas de resiliencia y reducción de riesgos, continuidad de los negocios, meteorología operativa, cambio climático y comunicación. Es meteorólogo por la Universidad de Buenos Aires, licenciado en Enseñanza de Ciencias Ambientales por la Universidad Tecnológica Nacional y doctorando en Geografía por la Universidad del Salvador. Ha realizado especializaciones, diplomados y posgrados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Italia, Panamá y Uruguay sobre cambio climático, gestión del riesgo de desastres, Resiliencia urbana y empresarial, Desarrollo sostenible, Ciudades inteligentes y Periodismo Científico. Es profesor de grado y posgrado en la Universidad del Salvador. Ha sido director de Hidrometeorología en la Municipalidad de La Plata (2013-2023) y director del Sistema de Alerta Temprana para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2018- 2023).  En 2015 fue designado “Campaign Advocate for Making Cities Resilient” por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
  • Mg. Gustavo Córdoba. Magister en Comunicación Política. Politólogo. Analista político y especialista en comunicación electoral y gubernamental. Director de Zuban Córdoba y Asociados.

Otras novedades