IUAS en el 39° Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

El Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento (IUAS) participó en el 39° Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, organizado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) en Lima (Perú) los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2024. El evento reunió a expertos, académicos y líderes del sector para debatir los principales desafíos de América Latina en temas críticos como el agua, el saneamiento y el cambio climático.

Luis Liberman (rector del IUAS) formó parte de la mesa titulada “Agua y Esperanza: Testimonios, Desafíos y Propuestas para el Acceso al Agua y el Saneamiento”, donde moderó y disertó sobre las soluciones necesarias para garantizar el acceso equitativo al agua en la región. Este espacio promovió un diálogo multidisciplinario enfocado en la articulación del Derecho Humano al agua con estrategias sostenibles y el desarrollo comunitario. Entre los destacados oradores estuvieron:

  • Cardenal Pedro Barreto (Conferencia Eclesial de la Amazonía), quien presentó “La CEAMA: el desafío del territorio y el Derecho Humano al agua”.
  • Dr. Fernando Roca (Pontificia Universidad Católica del Perú), con su exposición “Interconexión hídrica, conflicto y desarrollo en el bioma amazónico”.
  • Mg. Gabriela Sacco (Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro), con “Gobernanza del agua, esperanza y planificación de un futuro sostenible en América Latina”.

Por su parte, Mariana Carriquiborde, vicerrectora académica del IUAS, participó en la mesa “El Rol de las Universidades en la Ingeniería Sanitaria”. Su presentación, titulada “El Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento: la dimensión académica del saber sanitarista”, destacó el compromiso del IUAS en la formación de profesionales capaces de abordar los retos de la gestión hídrica y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Congreso reafirmó la importancia de la colaboración entre instituciones académicas, gobiernos y comunidades para garantizar el acceso universal al agua y al saneamiento, un objetivo prioritario en la agenda de desarrollo sostenible.

Otras novedades