Gestión sustentable de acuíferos

Modalidad:
virtual

Inicio:
14 de agosto de 2025

Descripción

La variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos como sequías prolongadas, han intensificado la demanda sobre los acuíferos. Así mismo, la contaminación de las aguas subterráneas por actividades agrícolas, industriales y urbanas es una preocupación creciente.

El uso intensivo de pesticidas y fertilizantes, la disposición inadecuada de residuos industriales y la falta de infraestructura de saneamiento adecuada pueden llevar a la degradación de la calidad del agua subterránea, afectando la salud pública y los ecosistemas.

En este escenario, la capacitación especializada en hidrogeología, caracterización, diagnósticos sobre disponibilidades y usos, tipología de obras, técnicas de monitoreo, modelación de acuíferos es esencial para fortalecer las competencias de profesionales en pos de una gestión del recurso capaz  enfrentar dichos desafíos. 

Inscribite al Diploma «Gestión sustentables de acuíferos» AQUI

¿Qué salidas laborales te abre este diploma?

Este diploma te da herramientas concretas para sumarte a equipos que trabajan con el agua subterránea, el ambiente y la gestión sustentable, tanto en el sector público como en el privado.

Al terminar la cursada, vas a estar en condiciones de:

  • Asistir técnicamente o asesorar en proyectos que involucren el uso, monitoreo o cuidado del agua subterránea.
  • Integrarte a equipos interdisciplinarios en organismos del Estado (nación, provincias o municipios) que se ocupan del agua, el ambiente, la infraestructura o el ordenamiento territorial.
  • Trabajar con organizaciones sociales o internacionales que encaran proyectos vinculados al agua, el cambio climático o el desarrollo local sustentable.
  • Colaborar con cooperativas, pymes o empresas del rubro perforaciones, saneamiento, provisión de agua o servicios ambientales.
  • Aportar en el diseño o evaluación de políticas de gestión del agua, sobre todo en zonas rurales, periurbanas o donde hay conflictos por el acceso al recurso.
  • Participar en espacios de diálogo o procesos de planificación entre distintas jurisdicciones, con una mirada técnica y sustentable.

Docente a cargo

Mg Mariana Liberman. Magister en Evaluación Ambiental (Menv. In Environmental Assessment) de la  Universidad Concordia de Canadá. Licenciada en Ciencias Geológicas de la  Universidad de Buenos Aires. Es Directora de Medioambiente y Cambio Climático en Women of the Métis Nation en Otawa, Canadá.

 

DIPLOMAS

  • El uso de herramientas para la realización de diagnósticos de disponibilidades hídricas subterráneas.
  • Metodologías para planificar la protección de los acuíferos. 
  • Cómo pensar proyectos de explotación acuífera que  aseguren la sostenibilidad de los proyectos industriales
  • Estrategias  de gestión integrada de los recursos hídricos  y los esquemas de gestión nacional y federal y  procesos de cooperación interjurisdiccional y transfronteriza.
  • Profesionales formados o en formación cuya actividad esté relacionada directa o indirectamente a la gestión de los recursos hídricos
  • Funcionarios gubernamentales nacionales, provinciales, municipales y comunales que entienden en la gestión de los recursos hídricos
  • Investigadores de las áreas de ambiente y recursos hídricos.

OTRAS CARRERAS