El agua, a diferencia de la mayoría de los recursos naturales, se caracteriza por su renovación continua a través de un proceso llamado ciclo hidrológico, por lo tanto, tras utilizarse el agua se renueva naturalmente. El conocimiento de esta capacidad de regeneración del recurso agua ha instalado en la especie humana una falsa premisa: su inextinguibilidad.
En este marco la formación vinculada al concepto de cuencas hidrológicas como unidad de planificación y gestión es un aporte valioso con miras al uso sostenible.
INSCRIPCIÓN AQUÍ
Docente a cargo: Dra. Ana Carolina Herrero
Módulo 1: Cuenca como unidad de planificación y gestión.
Ciclo del agua vs. ciclo urbano del agua. Hidrodinámica. Hidroquímica. Usos del agua. Tipo de cuencas. Disponibilidad y accesibilidad al agua. Conflictos en el uso y la gestión del agua. Los Principios de Dublín. Principios de la Gestión integrada de recursos hídricos. Articulación de la gestión hídrica con la gestión territorial y ambiental. Autoridades de cuenca. Marco institucional, legal y social. Modelos comparados de gestión de cuencas.
Módulo 2: Gestión y control de externalidades.
Externalidades en la Gestión de Cuencas. Análisis de riesgo aplicado a la gestión de cuencas. Conceptos de peligro, vulnerabilidad y probabilidad de ocurrencia. Riesgos típicos para sistemas de provisión de agua y saneamiento y sistemas socioeconómicos en general .
Módulo 3: Indicadores de gestión de cuencas.
Nueva Cultura del Agua. Agua y Salud. Indicadores y certificaciones de agua. Demanda sanitaria. Huella Hídrica, Huella del Agua ISO 14.046, Agua Virtual, Agua Neutral, Fondos de Agua.
Personas que se desempeñen en ámbitos públicos o privados en tareas vinculadas a la gestión de recursos hídricos y al agua y saneamiento en general.