Gerenciamiento de Servicios de Agua y Saneamiento

Duración:
12 semanas

Modalidad:
Virtual

Inicio:
29 de mayo de 2025

Descripción

Formate para colaborar activamente en la planificación, operación y mejora de los servicios desde una mirada integral: técnica, económica, financiera, comercial y regulatoria. 

Las inscripciones ya están abiertas en el siguiente enlace.

La gestión sostenible del agua y el saneamiento requiere la optimización del uso de los recursos hídricos y su adecuada administración por parte de diversas organizaciones implicadas en la prestación de los servicios, tales como, entidades gubernamentales, empresas privadas, municipios y cooperativas.

El gerenciamiento de estos servicios desempeña un rol central en la ejecución de acciones dentro de estas organizaciones. Para garantizar su sostenibilidad y continuidad operativa, es fundamental contar con herramientas que permitan una visión integral, considerando el equilibrio entre los factores económicos, sociales y ambientales.

En este contexto, un gerenciamiento eficiente exige la aplicación de metodologías y herramientas especializadas para mejorar la eficacia y la eficiencia en la prestación de los servicios de agua y saneamiento, incluyendo la reducción de pérdidas en los sistemas de distribución, la implementación de tecnologías para el monitoreo y control de la calidad del agua, la continuidad del suministro y la optimización de la recolección y tratamiento de aguas residuales.

Por ello, la formación de los profesionales que se desempeñan en esta área es esencial para afrontar los desafíos del sector. Contar con profesionales con capacitación específica para el gerenciamiento de los servicios permite aplicar herramientas innovadoras que optimicen los procesos, mejoren la eficiencia de los servicios, fortalezcan la toma de decisiones y garanticen un acceso equitativo y sostenible al agua potable y al saneamiento para toda la población.

Objetivos

  • Realizar un análisis crítico sobre la sostenibilidad del sector.
  • Conocer las herramientas, los recursos y las diferentes concepciones para el gerenciamiento de los servicios de agua y saneamiento.
  • Aplicar  herramientas de planificación y formulación de proyectos específicas para el gerenciamiento. 

Estructura curricular

El diploma se estructura en 4 (cuatro) cursos de 30 (treinta) horas que se organizan en 3 (tres) módulos temáticos semanales de 10 (diez) horas cada uno.

Equipo docente

  • Damiano Taglavini. Lic. en Ciencias Políticas. Actualmente se desempeña como Director de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento.
  • Federica Brenner. Lic. en Economía. Se desempeña en el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
  • Emiliano Aguerreberry. Lic. en Ciencias Biológicas (UBA), Mag. en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas de la UNSM. Es asesor técnico en la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento.
  • Omar Jorge Falvino. Contador Público Nacional. Fue Director de Financiamiento con Organismos Internacionales de Crédito en AYSA. Actualmente se dedica a la consultoría en proyectos de agua y saneamiento en América Latina.
  • Gonzalo Andrés Lazzarin Lima. Lic. en Comercio Internacional (UADE). Fue Gerente de Seguimiento y Control de Gestión en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente es Líder de Proyectos en McLatam Group.

 

DIPLOMAS

  • Escenarios actuales de acceso, infraestructura y gestión de servicios.
  • Modalidades de gestión vigentes en Argentina y la región.
  • Panorama internacional de modalidades de gestión de los servicios.
  • El futuro del gerenciamiento en empresas de servicios, tecnología y objetivos de desarrollo sostenible
  • Dimensiones del gerenciamiento en agua y saneamiento en Argentina, económica, financiera y comercial.
  •  Regulación específica nacional y provincial. Escenarios internacionales, comparación tarifaria y regulatoria.
  • Confección de pliegos y procesos licitatorios. Tableros de control para seguimiento de obras.
  • Tipos de financiamiento, nacionales e internacionales: tipos, requisitos y salvaguardas socio.
  • Tipos de planificación: normativa, situacional, prospectiva y participativa. 
  • Cadena de valor público aplicado al sector de agua y saneamiento.
  • Análisis de planes de agua y saneamiento nacionales e internacionales
  • Profesionales directa o indirectamente vinculados al sector del agua y saneamiento.

OTRAS CARRERAS